viernes, 18 de abril de 2025

Lágrimas azules anuncian el aroma de la violeta

 

Lágrimas azules anuncian el aroma de la violeta.

Sus alas se esconden en las sombras de la noche.

Gemidos de desesperación se ocultan en la luz de las estrellas.

No veo el dolor que derramas en la ternura de las flores.

Por el aroma azul de tus labios resbala una lágrima.

Tu dolor huye de mis venas hasta el infinito orbe.

¿Por qué las espinas de tu dolor en mi corazón?

¿Dónde tu ternura? ¿Dónde?

¡Ah! Deja que tu dolor se desangre en las estrellas.

Olvida tus lágrimas azules, olvida tu nombre.

Llueve sonrisas de ternura en mi corazón.

Abre el aroma de tus labios a la noche

para que me embriague la púrpura de su fragancia

que bajo la niebla de tus párpados se esconde.

Deja que las lágrimas de tu aroma rompan

el velo azul de la noche

y que tu ternura se derrame en la luz de las estrellas

y en la fragancia azul de las flores.

De Las violetas lloran lágrimas azules 


© Julio Noel 

1 comentario:

  1. “El poema presenta una atmósfera profundamente melancólica y cargada de simbolismo. ​ Utiliza imágenes sensoriales como el aroma, el color azul, las lágrimas y las estrellas para transmitir emociones de dolor, ternura y anhelo. ​
    El color azul, recurrente en el poema, simboliza tristeza y nostalgia, mientras que las lágrimas y las espinas representan sufrimiento emocional. ​ Por otro lado, las flores, la fragancia y las estrellas evocan belleza, esperanza y una conexión con lo sublime. ​
    El hablante parece dialogar con alguien cuyo dolor lo afecta profundamente, cuestionando la presencia de ese sufrimiento y buscando una liberación emocional. ​ Hay un deseo de transformar el dolor en ternura y de encontrar consuelo en la belleza de la noche y la naturaleza. ​
    En esencia, el poema es un reflejo de la lucha entre el dolor y la búsqueda de paz, utilizando un lenguaje poético que mezcla lo tangible con lo etéreo. ​

    El poema está lleno de figuras poéticas que enriquecen su contenido y refuerzan su tono melancólico y simbólico. A continuación, se analizan las principales figuras presentes:
    1. Metáfora:
    ◦ "Lágrimas azules anuncian el aroma de la violeta": Relaciona las lágrimas con el color azul y el aroma de la violeta, sugiriendo tristeza y delicadeza. ​
    ◦ "Por el aroma azul de tus labios resbala una lágrima": Los labios se asocian con un "aroma azul", una metáfora que combina lo sensorial con lo emocional. ​
    ◦ "Tu dolor huye de mis venas hasta el infinito orbe": El dolor se personifica como algo que fluye y se expande hacia el universo. ​
    2. Personificación:
    ◦ "Sus alas se esconden en las sombras de la noche": Se atribuyen alas a un elemento no especificado, posiblemente un sentimiento o emoción. ​
    ◦ "Deja que las lágrimas de tu aroma rompan el velo azul de la noche": El aroma se personifica al derramar lágrimas y romper un velo. ​
    3. Anáfora:
    ◦ "¿Dónde tu ternura? ​ ¿Dónde?": La repetición de "¿Dónde?" enfatiza la búsqueda desesperada de ternura. ​
    ◦ "Olvida tus lágrimas azules, olvida tu nombre": La repetición de "olvida" refuerza el deseo de dejar atrás el sufrimiento. ​
    4. Imágenes sensoriales:
    ◦ "Llueve sonrisas de ternura en mi corazón": Combina lo visual (lluvia) con lo emocional (ternura). ​
    ◦ "Abre el aroma de tus labios a la noche": Evoca el sentido del olfato y la conexión con la noche. ​
    5. Símbolos:
    ◦ El "azul" simboliza tristeza y melancolía.
    ◦ Las "lágrimas" representan el sufrimiento emocional. ​
    ◦ Las "flores" y las "estrellas" simbolizan belleza, esperanza y lo sublime.
    6. Hipérbole:
    ◦ "Tu dolor huye de mis venas hasta el infinito orbe": Exagera la magnitud del dolor, llevándolo hasta el universo. ​
    7. Exclamación retórica:
    ◦ "¡Ah! Deja que tu dolor se desangre en las estrellas": Expresa un clamor emocional intenso. ​
    8. Paralelismo:
    ◦ "Deja que las lágrimas de tu aroma rompan el velo azul de la noche, y que tu ternura se derrame en la luz de las estrellas": Dos ideas similares estructuradas de manera paralela para reforzar el mensaje. ​
    9. Oxímoron:
    ◦ "Gemidos de desesperación se ocultan en la luz de las estrellas": Contrapone la desesperación con la luz, creando un contraste. ​
    En conjunto, estas figuras poéticas construyen un poema cargado de simbolismo, emociones profundas y una atmósfera que mezcla el dolor con la belleza.”
    Análisis realizado por el Asistente de IA de Adobe Acrobat.

    ResponderEliminar