miércoles, 23 de abril de 2025

Disuelta en las olas del mar

 

Disuelta en las olas del mar 

reluce tu mirada.

Ahora sé que sueña en la niña de mis ojos

el azul

de una fragancia

desprendida de los labios de una violeta

una noche de luna clara.

Y sé que en la sal de las olas

se baña tu mirada

encendida con la luz de las estrellas

bajo una luna pálida.

Mis sueños se desvanecen

en los labios del alba

como mariposas que buscan en las sombras

los suspiros de una fragancia.

De Las violetas lloran lágrimas azules 


© Julio Noel 

1 comentario:

  1. “El poema presenta una atmósfera profundamente romántica y melancólica, con imágenes poéticas que evocan la naturaleza y los sentimientos. ​ Utiliza elementos como el mar, la luna, las estrellas y las flores para transmitir emociones de amor, anhelo y fragilidad. ​ La mirada de la persona amada se compara con la luz y la sal de las olas, destacando su belleza y su conexión con la naturaleza. ​ Además, los sueños del hablante se desvanecen como mariposas al amanecer, lo que sugiere una sensación de pérdida o efimeridad. ​ El lenguaje es delicado y lleno de simbolismo, creando una experiencia sensorial y emocional para el lector. ​

    El poema está cargado de figuras poéticas que enriquecen su contenido y su musicalidad. A continuación, se analizan las principales figuras presentes:
    1. Metáfora:
    ◦ "Disuelta en las olas del mar reluce tu mirada": La mirada de la persona amada se compara con algo que brilla en las olas del mar, sugiriendo su belleza y luminosidad. ​
    ◦ "El azul de una fragancia desprendida de los labios de una violeta": Se asocia el color azul con una fragancia, creando una imagen sensorial que mezcla lo visual y lo olfativo. ​
    ◦ "Mis sueños se desvanecen en los labios del alba": Los sueños se comparan con algo que desaparece al amanecer, destacando su carácter efímero. ​
    2. Personificación:
    ◦ "Sueña en la niña de mis ojos el azul de una fragancia": Se atribuye la capacidad de soñar a los ojos, humanizándolos. ​
    ◦ "En la sal de las olas se baña tu mirada": La mirada se presenta como si pudiera bañarse, dándole vida propia. ​
    3. Imágenes sensoriales:
    ◦ El poema está lleno de imágenes que apelan a los sentidos, como "el azul de una fragancia" (vista y olfato), "los labios de una violeta" (tacto y vista) y "la luz de las estrellas" (vista). ​
    4. Hipérbole:
    ◦ "Encendida con la luz de las estrellas": Se exagera la intensidad de la mirada al compararla con la luz de las estrellas. ​
    5. Símil:
    ◦ "Mis sueños se desvanecen en los labios del alba como mariposas": Se compara la desaparición de los sueños con el vuelo de las mariposas, resaltando su delicadeza y fugacidad. ​
    6. Aliteración:
    ◦ "Sueña en la niña de mis ojos el azul de una fragancia desprendida": La repetición de sonidos suaves como la "s" y la "n" crea un ritmo melódico. ​
    7. Símbolos:
    ◦ "La luna clara" y "la luna pálida": La luna simboliza el amor, la nostalgia o la melancolía.
    ◦ "Las mariposas": Representan la fragilidad y lo efímero de los sueños o los sentimientos. ​
    8. Sinestesia:
    ◦ "El azul de una fragancia": Se mezclan dos sentidos (vista y olfato) para crear una imagen poética. ​
    En conjunto, estas figuras poéticas contribuyen a la riqueza expresiva del poema, creando un ambiente lleno de emociones, belleza y simbolismo.”
    Análisis realizado por el Asistente de IA de Adobe Acrobat.

    ResponderEliminar