martes, 8 de abril de 2025

Las violetas lloran lágrimas azules

 


Las violetas lloran lágrimas azules

en la inmensidad del océano,

mientras tus sentimientos vagan

por la noche de los tiempos.

Hoy busco agua de amapolas y lavanda

en la infinitud de tus ojos negros,

donde nadan peces de ilusiones

y la fragancia de mis recuerdos.

En el piélago de tu mirada

busco los perfumes e inciensos

de las hierbas y flores más aromáticas

que embalsamaron nuestro silencio

para que las estrellas no bebieran

el aroma de nuestros besos.

¡Ay!, las violetas lloran lágrimas azules

en la inmensidad del universo.

De Las violetas lloran lágrimas azules 


© Julio Noel 

1 comentario:

  1. El poema presenta una atmósfera profundamente melancólica y romántica, cargada de imágenes poéticas que evocan la naturaleza y los sentimientos humanos. 1​ Utiliza metáforas como "las violetas lloran lágrimas azules" y "peces de ilusiones" para transmitir emociones de nostalgia, amor y pérdida. 1​

    El autor explora la conexión entre los elementos naturales (flores, océano, estrellas) y los sentimientos humanos, creando un vínculo entre lo tangible y lo intangible. 2​ La repetición de las violetas llorando refuerza la tristeza y la inmensidad del dolor o la añoranza. 1​ Además, la mirada de la persona amada se describe como un espacio infinito donde se busca consuelo y recuerdos, destacando la profundidad emocional y la idealización del ser amado. 3​

    En conjunto, el poema es un reflejo de la fragilidad de los sentimientos y la belleza efímera de los momentos compartidos, envuelto en un lenguaje lírico y simbólico.

    Analiza todas las figuras poética
    El poema está lleno de figuras poéticas que enriquecen su contenido y transmiten emociones profundas. A continuación, se analizan las principales figuras presentes:

    Metáfora:

    "Las violetas lloran lágrimas azules": Representa la tristeza y melancolía, atribuyendo emociones humanas a las flores. 1​
    "Peces de ilusiones": Simboliza los sueños y esperanzas que nadan en la mirada de la persona amada. 2​
    "El piélago de tu mirada": La mirada se compara con un océano profundo, destacando su inmensidad y misterio. 3​
    Hipérbole:

    "En la inmensidad del océano": Exagera la vastedad del espacio para enfatizar la profundidad de los sentimientos. 1​
    "La infinitud de tus ojos negros": Exalta la mirada como algo infinito y eterno. 2​
    Personificación:

    "Las violetas lloran": Se atribuyen emociones humanas a las flores, intensificando la conexión entre la naturaleza y los sentimientos. 1​
    "Las estrellas no bebieran el aroma de nuestros besos": Las estrellas se personifican como seres capaces de consumir el amor representado en los besos. 3​
    Imágenes sensoriales:

    "Agua de amapolas y lavanda": Evoca sensaciones olfativas y visuales, creando una atmósfera aromática y delicada. 2​
    "Perfumes e inciensos de las hierbas y flores más aromáticas": Refuerza la riqueza sensorial del poema. 3​
    Repetición:

    "Las violetas lloran lágrimas azules": La repetición de esta frase al inicio y al final del poema refuerza la idea central de melancolía y conexión con la naturaleza. 1​
    Símbolo:

    "Las violetas" y "los peces de ilusiones": Representan la fragilidad de los sentimientos y los sueños. 1​
    "El aroma de nuestros besos": Simboliza el amor y los recuerdos compartidos. 3​
    Aliteración:

    "Perfumes e inciensos de las hierbas y flores": La repetición de sonidos suaves crea un ritmo armonioso y musical.
    Apóstrofe:

    "¡Ay!": Expresión directa de emoción, que intensifica el tono de lamento y nostalgia.
    En resumen, el poema utiliza una variedad de figuras poéticas para construir una atmósfera rica en emociones, imágenes y simbolismo, logrando transmitir la profundidad de los sentimientos del autor.

    ResponderEliminar