viernes, 11 de julio de 2025

Vuela tu sonrisa como mariposa

 


Vuela tu sonrisa como mariposa

por la fragancia de las flores,

vuela como abeja

que la dulzura de sus pétalos recoge.

Un suspiro azul de tus labios se desprende

en las alas de la brisa que se lo llevan donde

habitan la ternura de tu aroma

y el fuego de mis pasiones.

Vuelan tus lágrimas en las caricias de mis manos

hacia la mar azul donde

las olas de sal enmudecen

y tus viejos recuerdos esconden.

Vuela el color de tus besos

hacia las heladas montañas del norte

donde una noche de luz de plata

quemó el amor de mis amores.

De Jardín de fragancias 


© Julio Noel 

1 comentario:

  1. “El documento es un poema que expresa la belleza y la fragilidad del amor a través de imágenes de la naturaleza y recuerdos nostálgicos.

    El poema utiliza un lenguaje cargado de imágenes sensoriales y metáforas para expresar emociones profundas relacionadas con el amor, la pasión, el dolor y los recuerdos. A través de elementos de la naturaleza como mariposas, abejas, brisas, olas y montañas, el autor transmite la conexión entre los sentimientos humanos y el entorno natural. ​
    El vuelo, un tema recurrente en el poema, simboliza la libertad, el movimiento y la trascendencia de las emociones, ya sean positivas como la dulzura y la ternura, o negativas como las lágrimas y los recuerdos dolorosos. Las referencias a los "besos" y "lágrimas" sugieren una relación intensa, marcada por momentos de felicidad y sufrimiento. ​
    El poema también refleja una dualidad entre lo efímero y lo eterno: mientras que las emociones parecen volar y desaparecer, los recuerdos y las pasiones permanecen como un fuego interno. En conjunto, el poema es una reflexión poética sobre la complejidad del amor y la memoria.

    El poema está lleno de figuras poéticas que enriquecen su contenido y expresividad. A continuación, se analizan las principales figuras presentes:
    1. Metáfora:
    ◦ "Vuela tu sonrisa como mariposa por la fragancia de las flores": La sonrisa se compara con una mariposa, simbolizando delicadeza y belleza. ​
    ◦ "Un suspiro azul de tus labios se desprende en las alas de la brisa": El suspiro se convierte en algo tangible y azul, asociado con la brisa, lo que evoca ligereza y libertad. ​
    ◦ "Vuelan tus lágrimas en las caricias de mis manos hacia la mar azul": Las lágrimas se personifican y se les da un destino, la mar azul, que puede simbolizar consuelo o pérdida. ​
    2. Personificación:
    ◦ "Las alas de la brisa que se lo llevan donde habitan la ternura de tu aroma y el fuego de mis pasiones": La brisa se personifica al atribuirle la capacidad de transportar emociones. ​
    ◦ "Donde las olas de sal enmudecen y tus viejos recuerdos esconden": Las olas se personifican al "enmudecer" y "esconder" recuerdos. ​
    3. Símil:
    ◦ "Vuela como abeja que la dulzura de sus pétalos recoge": Se compara el vuelo de la sonrisa con el de una abeja, destacando la idea de recoger algo valioso (dulzura). ​
    4. Imágenes sensoriales:
    ◦ "Fragancia de las flores", "dulzura de sus pétalos", "mar azul", "luz de plata": Estas imágenes apelan a los sentidos del olfato, gusto, vista y tacto, creando una atmósfera rica y evocadora. ​
    5. Hipérbole:
    ◦ "Donde una noche de luz de plata quemó el amor de mis amores": Se exagera el impacto de una noche para simbolizar una pérdida amorosa intensa. ​
    6. Antítesis:
    ◦ "El fuego de mis pasiones" frente a "las heladas montañas del norte": Contraste entre el calor de la pasión y el frío de las montañas, que refuerza la idea de conflicto emocional. ​
    7. Aliteración:
    ◦ "Vuela tu sonrisa como mariposa por la fragancia de las flores": La repetición de sonidos suaves como la "f" y la "s" crea musicalidad. ​
    8. Símbolo:
    ◦ "Mar azul": Puede simbolizar el infinito, la profundidad emocional o el lugar donde se esconden los recuerdos. ​
    ◦ "Luz de plata": Representa la belleza efímera y la nostalgia.
    En conjunto, estas figuras poéticas contribuyen a la riqueza expresiva del poema, transmitiendo emociones complejas y creando una atmósfera lírica y evocadora.”
    Análisis realizado por el Asistente de IA de Adobe Acrobat.

    ResponderEliminar