viernes, 4 de julio de 2025

Llegaste a mí en las alas del sueño

 

Llegaste a mí en las alas del sueño

con un rojo suspiro en tus labios,

llegaste a mí en un jardín de fragancias

con una gota de almizcle en tus manos.

Tu aroma acarició el viento,

tus lágrimas encendieron de llanto

el perfume de las rosas

que se derramó en mis labios

y una sonrisa azul

vino a posarse en mis brazos

como suavidad que vuela

por el jardín de los desengaños.

Llegaste a mí como pluma suspendida

en el oro de una tarde de mayo,

llegaste a mí con tu fragancia

derramada en la palma de mis manos.

De Jardín de fragancias 


© Julio Noel 

1 comentario:

  1. “El poema es una expresión profundamente emotiva y sensorial que utiliza imágenes poéticas para transmitir la llegada de alguien especial. ​ Se caracteriza por su tono romántico y melancólico, con un lenguaje cargado de simbolismo y metáforas. ​
    La imagen de "una sonrisa azul" y "pluma suspendida en el oro de una tarde de mayo" refuerza la idea de suavidad, ligereza y un momento efímero pero significativo. ​ El poema también refleja un contraste entre la belleza de la experiencia y el dolor implícito en el "jardín de los desengaños", sugiriendo que la llegada de esta persona está marcada por una mezcla de alegría y tristeza. ​
    En resumen, el poema es una celebración de la sensibilidad y la emoción, donde la llegada de alguien especial transforma el entorno y el estado emocional del hablante, dejando una huella profunda en su vida.

    El poema está lleno de figuras poéticas que enriquecen su contenido y lo dotan de una gran carga sensorial y emocional. A continuación, se analizan las principales figuras literarias presentes:
    1. Metáfora:
    • "Llegaste a mí en las alas del sueño": Representa la llegada de alguien de manera etérea, como si fuera un sueño. ​
    • "Una sonrisa azul vino a posarse en mis brazos": La sonrisa se asocia con un color (azul), lo que sugiere calma o melancolía. ​
    • "Pluma suspendida en el oro de una tarde de mayo": La pluma simboliza ligereza, y el oro de la tarde evoca un momento cálido y especial. ​
    2. Imágenes sensoriales:
    • "Un rojo suspiro en tus labios": Evoca una imagen visual y táctil, asociada con pasión o amor. ​
    • "Un jardín de fragancias": Apela al sentido del olfato, creando una atmósfera envolvente. ​
    • "Tu aroma acarició el viento": Combina el sentido del olfato con el tacto, personificando el aroma como algo que interactúa con el viento. ​
    3. Personificación:
    • "Una sonrisa azul vino a posarse en mis brazos": La sonrisa se presenta como un ser vivo que se posa suavemente. ​
    4. Sinestesia:
    • "Una sonrisa azul": Combina el sentido de la vista (color) con una emoción (sonrisa). ​
    • "El perfume de las rosas que se derramó en mis labios": Mezcla el olfato (perfume) con el gusto (labios). ​
    5. Aliteración:
    • "Llegaste a mí en las alas del sueño": La repetición del sonido "s" crea una sensación de suavidad y fluidez. ​
    • "Como suavidad que vuela por el jardín de los desengaños": La repetición de sonidos suaves refuerza la delicadeza del verso. ​
    6. Símbolos:
    • "Rosas": Representan el amor, la belleza y, posiblemente, el dolor (por las espinas implícitas).
    • "Jardín de los desengaños": El jardín simboliza un espacio emocional donde conviven la belleza y el sufrimiento. ​
    7. Hipérbole:
    • "Tus lágrimas encendieron de llanto el perfume de las rosas": Exagera el impacto emocional de las lágrimas, dándoles un poder transformador. ​
    8. Anáfora:
    • "Llegaste a mí...": La repetición al inicio de varios versos refuerza la idea de la llegada como un evento central. ​
    9. Epíteto:
    • "Rojo suspiro": El adjetivo "rojo" intensifica la pasión y el sentimiento del suspiro. ​
    • "Suavidad que vuela": El adjetivo "suavidad" refuerza la delicadeza de la imagen. ​
    Conclusión:
    El poema utiliza una rica variedad de figuras poéticas para transmitir emociones profundas y crear una atmósfera cargada de simbolismo. Estas figuras literarias no solo embellecen el texto, sino que también refuerzan el mensaje de amor, melancolía y la trascendencia de la llegada de alguien especial.”
    Análisis realizado por el Asistente de IA de Adobe Acrobat.

    ResponderEliminar