viernes, 2 de mayo de 2025

Tu ausencia llenó

 


Tu ausencia llenó

mi silencio

con el perfume de las madreselvas

y el olvido de mis recuerdos.

Llenaste mis horas de fragancias azules

que embalsamaron la suavidad de tu cuerpo

cuando nuestros labios se encontraron

en la dulzura de un beso.

Tu ausencia se enreda en las hojas

del olvido de tu silencio.

De Las azucenas lloran lágrimas azules 


© Julio Noel 

1 comentario:

  1. “El poema refleja una profunda melancolía y nostalgia por una ausencia significativa. ​ Utiliza imágenes sensoriales, como el "perfume de las madreselvas" y "fragancias azules", para transmitir emociones intensas y evocar recuerdos de momentos compartidos. ​ La conexión entre los protagonistas se describe con ternura, especialmente en la referencia al beso, que simboliza la unión y la dulzura de su relación. ​
    La ausencia se personifica y se convierte en un elemento activo que llena el silencio y se entrelaza con el olvido, mostrando cómo el vacío dejado por la otra persona afecta profundamente al hablante. ​ El lenguaje poético, cargado de metáforas y simbolismo, crea una atmósfera de introspección y dolor emocional, destacando la lucha entre el recuerdo y el olvido.

    El poema utiliza varias figuras poéticas que enriquecen su contenido emocional y estético. A continuación, se analizan las principales:
    1. Metáfora:
    ◦ "Tu ausencia llenó mi silencio con el perfume de las madreselvas": La ausencia se compara con un perfume, evocando una sensación intangible pero poderosa. ​
    ◦ "Fragancias azules": Se utiliza el color azul como metáfora de emociones profundas, posiblemente tristeza o serenidad. ​
    ◦ "Embalsamaron la suavidad de tu cuerpo": Se asocia la suavidad del cuerpo con un proceso de preservación, destacando la permanencia del recuerdo. ​
    2. Personificación:
    ◦ "Tu ausencia se enreda en las hojas del olvido": La ausencia se personifica como algo que puede enredarse, mostrando su impacto activo en el olvido y el silencio. ​
    3. Imágenes sensoriales:
    ◦ "Perfume de las madreselvas": Apela al sentido del olfato para evocar recuerdos y emociones. ​
    ◦ "Fragancias azules": Combina lo visual (color) con lo olfativo, creando una imagen multisensorial. ​
    4. Aliteración:
    ◦ "Llenaste mis horas de fragancias": La repetición del sonido "l" crea un ritmo suave y melódico. ​
    5. Símbolo:
    ◦ "El beso": Representa la unión, el amor y la dulzura compartida entre los protagonistas. ​
    6. Antítesis:
    ◦ "Tu ausencia llenó mi silencio": Contrasta la idea de ausencia con la acción de llenar, mostrando cómo el vacío puede ser abrumador. ​
    El poema combina estas figuras para transmitir una atmósfera de nostalgia, amor perdido y lucha interna entre el recuerdo y el olvido.”
    Análisis realizado por el Asistente de IA de Adobe Acrobat. ​

    ResponderEliminar