Antes de la noche amarga fue la luz. La luz que iluminaba
mi camino. Su claridad trasminaba la fragancia
de las flores, la transparencia
del aire, la melodía
del silencio.
Cielo azul por donde volaban mis sueños.
Destello que guiaba mis sentimientos por la hondura de mis emociones.
Como pájaro de cristal subía y subía hasta tocar la luz
en una estrella fugaz
y luego me confundía
con el aroma de las flores
como abeja que busca el néctar de su polen.
Soñar y soñar era mi destino a la orilla del mar
hasta que mis ojos quedaron deslumbrados
por la amargura de la noche.
De Cárcel de amargura
© Julio Noel
“El poema refleja un contraste entre la luz y la oscuridad, simbolizando la transición de un estado de felicidad y libertad hacia uno de tristeza y confinamiento. Si consideramos que el protagonista se encuentra en un internado, la luz podría representar su vida previa, llena de sueños, emociones y conexión con la naturaleza. Este periodo está marcado por la claridad, el vuelo de sus sueños y la sensación de libertad.
ResponderEliminarSin embargo, la "amargura de la noche" simboliza el cambio hacia una realidad más restrictiva y dolorosa, posiblemente asociada con la experiencia en el internado. La noche deslumbrante podría aludir a la pérdida de esa libertad y la imposición de un entorno rígido, donde los sueños y emociones quedan opacados. El poema, entonces, podría ser una expresión de nostalgia por un pasado luminoso y un lamento por la oscuridad del presente.
En el poema se pueden identificar varias figuras poéticas que enriquecen su contenido y expresividad. A continuación, se analizan:
1. Metáfora:
◦ "Antes de la noche amarga fue la luz": La luz simboliza un periodo de felicidad y plenitud, mientras que la noche amarga representa tristeza o dificultad.
◦ "Cielo azul por donde volaban mis sueños": Los sueños se comparan con aves que vuelan libres en un cielo despejado.
◦ "Como pájaro de cristal subía y subía hasta tocar la luz en una estrella fugaz": El "pájaro de cristal" es una metáfora de la fragilidad y la elevación de los sentimientos o sueños.
2. Imágenes sensoriales:
◦ "Su claridad trasminaba la fragancia de las flores": Combina la vista (claridad) con el olfato (fragancia), creando una imagen sensorial rica.
◦ "La melodía del silencio": Una imagen auditiva que otorga al silencio una cualidad musical.
3. Personificación:
◦ "La luz que iluminaba mi camino": La luz se presenta como un guía, otorgándole características humanas.
◦ "La amargura de la noche": La noche se personifica al atribuirle la capacidad de causar amargura.
4. Símil:
◦ "Como pájaro de cristal subía y subía": Compara los sentimientos o sueños con un pájaro frágil y etéreo.
◦ "Como abeja que busca el néctar de su polen": Compara al yo lírico con una abeja que busca algo esencial para su existencia.
5. Antítesis:
◦ "Antes de la noche amarga fue la luz": Contrapone la luz (felicidad) con la noche amarga (tristeza).
6. Hipérbole:
◦ "Subía y subía hasta tocar la luz en una estrella fugaz": Exagera la capacidad de elevarse hasta alcanzar una estrella, para enfatizar la intensidad de los sueños.
7. Aliteración:
◦ "La fragancia de las flores, la transparencia del aire": La repetición del sonido "f" y "l" crea un ritmo suave y armonioso.
8. Sinestesia:
◦ "La claridad trasminaba la fragancia de las flores": Mezcla sensaciones visuales (claridad) con olfativas (fragancia).
◦ "La melodía del silencio": Une lo auditivo (melodía) con la ausencia de sonido (silencio).
Estas figuras poéticas contribuyen a la riqueza expresiva del poema, creando un contraste entre la luminosidad del pasado y la oscuridad del presente, y evocando emociones profundas en el lector.”
Análisis realizado por el Asistente de IA de Adobe Acrobat.