viernes, 29 de agosto de 2025

Sueños de oro corretean en mi fantasía

 


Sueños de oro corretean en mi fantasía

entre áureos aromas y árboles desnudos,

bajo su sombra se oculta la soledad

de un amor que acaso no fue de este mundo.

En la palidez del sol mortecino de otoño

veo correr la brisa verde de las olas,

en ella se van mis recuerdos y la caricia

de tu mirada que mi pena llora.

Hay en la noche un silencio azul

que grita el sonido de una fragancia

entre el parpadeo de las estrellas

y el sabor amarillo de mi añoranza.

Lágrimas de plata manan mis ojos

en el otoño de mis melancólicos sueños,

ya sólo sobre el árbol de la nostalgia

volveré a beber el licor de tus besos.

De Rosas de otoño 


© Julio Noel 

1 comentario:

  1. “El documento trata sobre la melancolía y la nostalgia de un amor perdido, evocando imágenes poéticas de la naturaleza y los recuerdos.

    El poema presenta una profunda carga emocional y melancólica, con imágenes poéticas que evocan la nostalgia, el amor perdido y el paso del tiempo. ​ Utiliza elementos de la naturaleza, como el otoño, los árboles, las olas y las estrellas, para reflejar estados emocionales y sensaciones. ​
    El autor combina colores y sensaciones para transmitir su añoranza: el "amarillo de mi añoranza", "lágrimas de plata" y "silencio azul" son metáforas que intensifican la atmósfera de tristeza y belleza. ​ La soledad y el recuerdo de un amor que parece haber sido irreal o inalcanzable son temas centrales, mientras que el otoño simboliza el declive y la melancolía. ​
    En general, el poema es un viaje introspectivo que mezcla la naturaleza con los sentimientos humanos, creando una conexión entre el mundo exterior y el interior del poeta.

    El poema está cargado de figuras retóricas que enriquecen su contenido y expresan la melancolía y nostalgia del autor. A continuación, se analizan las principales figuras retóricas presentes:
    1. Metáfora
    • "Sueños de oro corretean en mi fantasía": Los sueños se comparan con algo valioso y dorado, simbolizando esperanza o anhelo. ​
    • "Lágrimas de plata manan mis ojos": Las lágrimas se transforman en plata, destacando su valor emocional y su belleza melancólica. ​
    • "El licor de tus besos": Los besos se asocian con un licor, simbolizando algo embriagador y placentero. ​
    2. Personificación
    • "La brisa verde de las olas": La brisa y las olas adquieren características humanas al ser descritas como verdes y activas. ​
    • "Hay en la noche un silencio azul que grita": El silencio se personifica al "gritar", creando un contraste entre lo callado y lo expresivo. ​
    3. Sinestesia
    • "El sonido de una fragancia": Combina sentidos diferentes (olfato y oído) para crear una imagen sensorial única. ​
    • "El sabor amarillo de mi añoranza": Mezcla el gusto con el color, intensificando la sensación de nostalgia. ​
    4. Hipérbole
    • "Lágrimas de plata manan mis ojos": Exagera la cantidad y el valor de las lágrimas para enfatizar el dolor emocional. ​
    5. Antítesis
    • "Entre áureos aromas y árboles desnudos": Contrasta la riqueza de los aromas con la desnudez de los árboles, simbolizando la dualidad entre plenitud y vacío. ​
    6. Imágenes sensoriales
    • El poema está lleno de imágenes que apelan a los sentidos: "palidez del sol mortecino", "brisa verde", "fragancia", "parpadeo de las estrellas", "sabor amarillo". ​ Estas imágenes crean una atmósfera vívida y envolvente.
    7. Aliteración
    • "Sueños de oro corretean en mi fantasía": La repetición del sonido "o" crea un ritmo suave y melódico. ​
    • "Lágrimas de plata manan mis ojos": La repetición de la "a" refuerza la musicalidad del verso.
    8. Simbolismo
    • El otoño: Representa el paso del tiempo, la melancolía y el declive emocional. ​
    • El árbol de la nostalgia: Simboliza el lugar donde se refugian los recuerdos y los sentimientos del pasado. ​
    9. Epíteto
    • "Sol mortecino de otoño": El adjetivo "mortecino" intensifica la imagen de un sol apagado, acorde con el tono melancólico del poema. ​
    10. Elipsis
    • "En ella se van mis recuerdos y la caricia de tu mirada que mi pena llora": Omite palabras para condensar la expresión, dejando espacio para la interpretación. ​
    El poema utiliza estas figuras retóricas de manera armoniosa para transmitir emociones profundas y crear una atmósfera rica en imágenes y sensaciones.”
    Análisis realizado por el Asistente de IA de Adobe Acrobat.

    ResponderEliminar