jueves, 21 de agosto de 2025

Entre el pétalo y el aroma

 


Entre el pétalo y el aroma

hay una rosa.

¡Ay!, tus labios bebían

la caricia de una fragancia

en las rosas del jardín

de mi nostalgia.

En las mañanas de abril,

de grana y oro,

yo bebía la fragancia azul

de los heliotropos.

En las tardes

de oro y grana

ya no bebo tu aroma,

ya no bebo tu fragancia.

Entre tus labios y los míos

ya no hay rosas ni lirios.

De Rosas de otoño 


© Julio Noel 

1 comentario:

  1. “El poema evoca la nostalgia y la pérdida del amor a través de imágenes delicadas como rosas, fragancias y caricias. ​ Habla de un pasado lleno de conexión y belleza, representado por las mañanas de abril y los jardines floridos, contrastado con un presente vacío donde ya no hay cercanía ni pasión. ​
    El poema contiene diversas figuras retóricas que enriquecen su expresión poética. Aquí está el análisis:
    1. Metáfora:
    ◦ "Entre el pétalo y el aroma hay una rosa": Representa la conexión entre lo tangible y lo intangible. ​
    ◦ "Tus labios bebían la caricia de una fragancia": Los labios se asocian con el acto de beber caricias, simbolizando el amor. ​
    ◦ "En las rosas del jardín de mi nostalgia": Las rosas simbolizan recuerdos y melancolía. ​
    ◦ "Yo bebía la fragancia azul de los heliotropos": Mezcla de sentidos para expresar el disfrute del amor. ​
    2. Sinestesia:
    ◦ "La fragancia azul de los heliotropos": Combina el sentido del olfato (fragancia) con el de la vista (color azul). ​
    3. Antítesis:
    ◦ "En las mañanas de abril, de grana y oro" frente a "En las tardes de oro y grana": Contraste entre el inicio y el final del día, simbolizando el paso del tiempo. ​
    4. Anáfora:
    ◦ "Ya no bebo tu aroma, ya no bebo tu fragancia": Repetición para enfatizar la pérdida del amor. ​
    5. Elipsis:
    ◦ "Entre tus labios y los míos ya no hay rosas ni lirios": Omisión de detalles para sugerir la ausencia de amor y belleza. ​
    6. Prosopopeya:
    ◦ "Tus labios bebían la caricia de una fragancia": Atribuye a los labios una acción humana, intensificando la imagen poética. ​
    Estas figuras retóricas contribuyen a la profundidad emocional y estética del poema."
    Análisis realizado por el Asistente de IA de Adobe Acrobat.

    ResponderEliminar