Llueve esta tarde de otoño:
está mojada la fragancia de la rosa,
ya no huele como en la primavera
cuando nos besábamos a solas.
El color de tus besos ya no brilla
ni tu mirada en las olas
que llenaba mis sueños
de luces ignotas.
Llueve esta tarde de otoño
y mis lejanos recuerdos
se estrellan contra las rocas
del mar de tus pasiones
que anegaba mi boca.
El color de tus pétalos se muere
y ya no derrama su dulce aroma
sobre la luz apagada de mis ojos
que por tu ausencia lloran.
Llueve esta tarde de otoño
y tu sonrisa ya no endulza mi boca.
De Rosas de otoño
© Julio Noel
“El texto es un poema melancólico que refleja la tristeza y la nostalgia por un amor perdido. Utiliza la lluvia de otoño como símbolo de desolación y cambio, contrastando con la primavera, que representa un tiempo de felicidad y amor. El autor describe cómo los recuerdos de ese amor se han transformado en dolor, utilizando imágenes como "las rocas del mar de tus pasiones" y "el color de tus pétalos se muere" para expresar la pérdida y el vacío emocional. La ausencia de la persona amada se manifiesta en la falta de brillo en los besos, la mirada y la sonrisa, que antes llenaban de luz y dulzura la vida del autor. Es un poema cargado de simbolismo y emociones profundas, que transmite la sensación de un amor que ya no puede ser recuperado.
ResponderEliminarEl poema contiene diversas figuras retóricas que enriquecen su expresión y transmiten la melancolía del autor. A continuación, se analizan las principales:
1. Metáfora:
◦ "El color de tus besos ya no brilla" compara los besos con algo luminoso, simbolizando la pérdida de su intensidad y alegría.
◦ "El color de tus pétalos se muere" asocia los pétalos con la fragilidad y la belleza del amor, que ahora se desvanece.
◦ "Las rocas del mar de tus pasiones" representa la fuerza y el impacto de los recuerdos del amor perdido.
2. Símil:
◦ "Ya no huele como en la primavera" compara el aroma de la rosa en otoño con el de la primavera, simbolizando el cambio y la pérdida de frescura.
3. Personificación:
◦ "Mis lejanos recuerdos se estrellan contra las rocas" otorga a los recuerdos una acción humana, intensificando el impacto emocional.
◦ "El color de tus pétalos se muere" da vida a los pétalos, mostrando cómo el amor se desvanece.
4. Antítesis:
◦ Se contrasta la primavera (felicidad, amor) con el otoño (melancolía, pérdida), marcando el cambio emocional.
5. Imágenes sensoriales:
◦ "Está mojada la fragancia de la rosa" apela al sentido del olfato y la vista, creando una atmósfera de tristeza.
◦ "Llueve esta tarde de otoño" evoca el sonido y la sensación de la lluvia, reforzando el tono melancólico.
6. Hipérbole:
◦ "Mis sueños de luces ignotas" exagera la intensidad de los sueños y emociones vividos en el pasado.
7. Anáfora:
◦ La repetición de "Llueve esta tarde de otoño" al inicio de varias estrofas enfatiza la tristeza y el ambiente melancólico.
8. Elipsis:
◦ "Ya no huele como en la primavera cuando nos besábamos a solas" omite detalles, dejando implícito el contraste entre el pasado feliz y el presente triste.
9. Sinestesia:
◦ "El color de tus besos ya no brilla" mezcla el sentido del gusto (besos) con el de la vista (color y brillo).
El poema utiliza estas figuras retóricas para transmitir de manera profunda y poética la pérdida, el cambio y la nostalgia por un amor que ya no está.”
Análisis realizado por el Asistente de IA de Adobe Acrobat.