miércoles, 20 de agosto de 2025

Adónde se ha ido el aroma de tus labios

 

¿Adónde se ha ido el aroma de tus labios

que ya no puedo beberlo?

¿Adónde se ha ido el color de tus pétalos

que encendía el fuego?

¿Al mar? ¿A la luna? ¿A las estrellas?…

¡No lo sé!

Mi pensamiento

ahora se mece en la lívida brisa

de las flores que aroman mi tedio

y triste se va en los rumores del agua

hacia las fauces del océano.

¿Dónde se quedaron nuestras caricias?

¿Dónde aquellos besos

que encendían el color de la primavera?

¿Acaso fueron sólo un sueño?

De Rosas de otoño 


© Julio Noel 

1 comentario:

  1. “El documento trata sobre la nostalgia y la pérdida del amor, evocando recuerdos de momentos íntimos y sensaciones pasadas.
    Un poema melancólico que reflexiona sobre la pérdida del amor y los recuerdos de momentos apasionados. ​ A través de preguntas retóricas, el autor evoca la ausencia del aroma, el color y las caricias que alguna vez encendieron su vida, dejando un vacío que se pierde en la brisa y el océano. ​
    El poema utiliza diversas figuras retóricas que enriquecen su tono melancólico y evocador. A continuación, se analizan las principales:
    1. Metáfora:
    ◦ "El aroma de tus labios que ya no puedo beberlo": Relaciona el aroma con algo bebible, simbolizando la pérdida de algo esencial. ​
    ◦ "El color de tus pétalos que encendía el fuego": Compara los labios o la esencia de la persona amada con pétalos que despiertan pasión. ​
    ◦ "Mi pensamiento ahora se mece en la lívida brisa de las flores": Representa el pensamiento como algo que se mueve suavemente en la brisa, simbolizando melancolía. ​
    ◦ "Triste se va en los rumores del agua hacia las fauces del océano": La tristeza se personifica y se describe como algo que fluye hacia el océano, un lugar inmenso y devorador. ​
    2. Personificación:
    ◦ "Mi pensamiento ahora se mece": Se le atribuye al pensamiento la capacidad de moverse como si tuviera vida propia. ​
    ◦ "Triste se va en los rumores del agua": La tristeza se presenta como un ser que se desplaza. ​
    3. Interrogación retórica:
    ◦ "¿Adónde se ha ido el aroma de tus labios que ya no puedo beberlo? ​": Pregunta que no busca respuesta, sino expresar la pérdida. ​
    ◦ "¿Dónde se quedaron nuestras caricias? ​": Refuerza la sensación de ausencia y vacío. ​
    ◦ "¿Acaso fueron sólo un sueño? ​": Plantea la duda sobre la realidad de los recuerdos. ​
    4. Hipérbole:
    ◦ "Los besos que encendían el color de la primavera": Exagera el impacto de los besos, asociándolos con el renacer de la primavera. ​
    5. Símbolo:
    ◦ "El océano": Representa el olvido, la inmensidad y la pérdida definitiva. ​
    ◦ "La primavera": Simboliza la vida, el amor y la renovación.
    6. Aliteración:
    ◦ "Mi pensamiento ahora se mece en la lívida brisa de las flores": La repetición de sonidos suaves refuerza el tono melancólico. ​
    7. Elipsis:
    ◦ "¿Al mar? ​ ¿A la luna? ​ ¿A las estrellas? ​": Omite el verbo principal, dejando implícito el destino de lo perdido.
    Estas figuras retóricas trabajan juntas para crear un poema cargado de emociones, nostalgia y belleza lírica.”
    Análisis del Asistente de IA de Adobe Acrobat,

    ResponderEliminar