jueves, 28 de agosto de 2025

Sonrisas de niños revolotean como mariposas

 

Sonrisas de niños revolotean como mariposas

en las alas de mis recuerdos,

suspiros en el aire

que me traen la fragancia de tus pétalos

y el verdor de una mirada

que acariciaba la piel de mis besos.

Esperanzas rotas en este otoño de mi vida

que cubre de oro nuestro amor ya muerto,

que siembra de color amarillo

el dolor de mis sentimientos,

que entristece con lágrimas grises

los topacios del mar y del cielo.

Sonrisas como niños que juegan a traerme

tu imagen borrosa en las sombras de mis sueños,

sonrisas inocentes que en el otoño de mi vida

me traen las fragancias amarillas del paso del tiempo.

De Rosas de otoño 


© Julio Noel 

1 comentario:

  1. “El documento trata sobre la nostalgia y el dolor de un amor perdido, evocando recuerdos a través de imágenes de la infancia y el paso del tiempo.

    El poema refleja una profunda melancolía y nostalgia por un amor perdido, utilizando imágenes sensoriales y metáforas relacionadas con la naturaleza y el paso del tiempo. ​ Las "sonrisas de niños" y las "mariposas" evocan recuerdos felices y momentos de inocencia, mientras que el "otoño de mi vida" simboliza la madurez o vejez, una etapa marcada por la reflexión y el duelo por lo que ya no está. ​
    El uso de colores como el "oro" y el "amarillo" sugiere tanto la belleza como la decadencia, representando el contraste entre la riqueza de los recuerdos y el dolor de la pérdida. ​ Las "lágrimas grises" y los "topacios del mar y del cielo" añaden un tono de tristeza y añoranza, reforzando la sensación de vacío y soledad. ​
    En resumen, el poema es un lamento por un amor que ya no existe, pero que sigue vivo en los recuerdos, teñido por la melancolía del tiempo que ha pasado. ​

    El poema contiene diversas figuras retóricas que enriquecen su contenido y expresan la melancolía y nostalgia del hablante lírico. A continuación, se analizan las principales figuras retóricas presentes:
    1. Metáfora:
    ◦ "Sonrisas de niños revolotean como mariposas en las alas de mis recuerdos": Las sonrisas se comparan con mariposas, simbolizando la ligereza y la fugacidad de los recuerdos felices. ​
    ◦ "El otoño de mi vida": El otoño se utiliza como metáfora de la vejez o la etapa final de la vida. ​
    ◦ "El dolor de mis sentimientos": El dolor se presenta como algo tangible, casi material. ​
    2. Símil:
    ◦ "Sonrisas de niños revolotean como mariposas": Se establece una comparación explícita entre las sonrisas y las mariposas. ​
    ◦ "Sonrisas como niños que juegan a traerme tu imagen borrosa": Aquí se compara la inocencia de las sonrisas con la de los niños. ​
    3. Sinestesia:
    ◦ "Suspiros en el aire que me traen la fragancia de tus pétalos": Se combinan sensaciones de olfato (fragancia) con imágenes visuales (pétalos). ​
    ◦ "Las fragancias amarillas del paso del tiempo": Se mezcla el sentido del olfato (fragancias) con un color (amarillo). ​
    4. Personificación:
    ◦ "El verdor de una mirada que acariciaba la piel de mis besos": Se atribuyen cualidades humanas (acariciar) a una mirada. ​
    ◦ "El otoño de mi vida que cubre de oro nuestro amor ya muerto": El otoño actúa como si tuviera la capacidad de cubrir o transformar. ​
    5. Hipérbole:
    ◦ "Que entristece con lágrimas grises los topacios del mar y del cielo": Se exagera la tristeza al atribuirle la capacidad de afectar elementos de la naturaleza. ​
    6. Antítesis:
    ◦ "Esperanzas rotas en este otoño de mi vida que cubre de oro nuestro amor ya muerto": Se contraponen las esperanzas rotas con la riqueza del oro, creando un contraste entre lo positivo y lo negativo. ​
    7. Imágenes sensoriales:
    ◦ El poema está lleno de imágenes que apelan a los sentidos: "fragancia de tus pétalos" (olfato), "lágrimas grises" (vista), "topacios del mar y del cielo" (vista), entre otras. ​
    8. Aliteración:
    ◦ "Sonrisas de niños revolotean como mariposas": La repetición del sonido "s" crea un efecto suave y melódico. ​
    9. Epíteto:
    ◦ "Lágrimas grises": El adjetivo "grises" refuerza la tristeza asociada a las lágrimas. ​
    10. Oxímoron:
    ◦ "Fragancias amarillas del paso del tiempo": Se combinan elementos que no suelen asociarse directamente (fragancias y un color), creando una imagen poética. ​
    En conjunto, estas figuras retóricas contribuyen a crear un poema cargado de emociones, donde la nostalgia, la melancolía y la belleza del recuerdo se entrelazan con el dolor del paso del tiempo.”
    Análisis realizado por el Asistente de IA de Adobe Acrobat.

    ResponderEliminar