jueves, 5 de junio de 2025

Huirás de la sombra que te oculta

 


Huirás de la sombra que te oculta

entre violáceos aromas,

huirás en las alas del viento

y en la sal de las olas

para esconderte en el tiempo

del jardín de las horas

y allí tu mirada aguamarina

acariciará las amapolas

que nacieron de los besos

que nuestros labios se dieron a solas.

Huirás a través de los suspiros de la noche

hacia un paraíso de sombras

donde se secarán tus pétalos

porque lágrimas azules ya no lloran.

De Las violetas lloran lágrimas azules 


© Julio Noel 

1 comentario:

  1. “El poema presenta una atmósfera melancólica y cargada de simbolismo. Habla de una huida, tanto física como emocional, hacia un espacio intangible y atemporal. ​ La sombra, los aromas violáceos, las alas del viento y la sal de las olas evocan imágenes de movimiento y transición, sugiriendo un deseo de escapar de una realidad dolorosa o de un recuerdo que pesa. ​
    El "jardín de las horas" parece ser un lugar metafórico donde el tiempo se detiene y los sentimientos se transforman. ​ La mirada aguamarina y las amapolas simbolizan belleza y fragilidad, mientras que los besos y los labios aluden a un amor pasado, íntimo y solitario. ​
    La segunda parte del poema introduce un contraste: el paraíso de sombras, que aunque suena idílico, es un lugar donde los pétalos se secan y las lágrimas azules ya no fluyen. ​ Esto podría interpretarse como un estado de resignación o aceptación, donde el dolor ya no se manifiesta, pero tampoco hay vida o emoción.
    En conjunto, el poema explora temas como el amor, la pérdida, la memoria y la búsqueda de refugio en un espacio emocional o espiritual. Su lenguaje es profundamente poético y lleno de imágenes sensoriales que invitan a la introspección. ​

    El poema utiliza diversas figuras poéticas que enriquecen su contenido y transmiten emociones profundas. A continuación, se analizan las principales:
    1. Metáfora:
    ◦ "Huirás de la sombra que te oculta entre violáceos aromas" asocia la sombra con algo que oculta o limita, mientras que los "violáceos aromas" evocan misterio y melancolía. ​
    ◦ "Jardín de las horas" es una metáfora del tiempo como un espacio donde los sentimientos y recuerdos florecen. ​
    ◦ "Paraíso de sombras" sugiere un lugar ideal pero cargado de tristeza o vacío. ​
    2. Personificación:
    ◦ "Tu mirada aguamarina acariciará las amapolas" atribuye a la mirada la capacidad de acariciar, humanizando un acto emocional. ​
    ◦ "Lágrimas azules ya no lloran" da vida a las lágrimas, mostrando un estado de resignación. ​
    3. Imágenes sensoriales:
    ◦ El poema está lleno de referencias sensoriales, como "violáceos aromas", "sal de las olas" y "suspiros de la noche", que apelan a los sentidos del olfato, el gusto y el oído, creando una atmósfera envolvente. ​
    4. Símbolos:
    ◦ Las "amapolas" simbolizan fragilidad y belleza efímera, mientras que los "pétalos que se secan" representan la pérdida o el fin de algo valioso. ​
    ◦ "Lágrimas azules" pueden simbolizar tristeza profunda o melancolía. ​
    5. Hipérbaton:
    ◦ La estructura del poema altera el orden lógico de las palabras, como en "Huirás en las alas del viento y en la sal de las olas", para dar un ritmo más poético. ​
    6. Aliteración:
    ◦ Se observa en frases como "suspiros de la noche hacia un paraíso de sombras", donde la repetición de sonidos suaves refuerza la musicalidad del poema. ​
    7. Antítesis:
    ◦ Hay un contraste entre el "paraíso de sombras" y la idea de un lugar ideal, mostrando la coexistencia de belleza y tristeza.
    En conjunto, estas figuras poéticas contribuyen a la profundidad emocional y estética del poema, creando una experiencia rica y evocadora para el lector.”
    Análisis realizado por el Asistente de IA de Adobe Acrobat.

    ResponderEliminar