martes, 2 de septiembre de 2025

En la larga ausencia del mar

 


En la larga ausencia del mar

he buscado tu mirada

y sólo he podido encontrar

el color de mi desesperanza.

Sobre la burilada superficie

vuela mi pensamiento

en busca de unos ojos verdes

que ya son sólo recuerdo.

En la espuma blanca

de una ola

vuela una sonrisa

del color de la amapola.

¡Ay, quién pudiera posarla

en tus labios!

¡Ay, quién pudiera posarla

en tu boca!

De Rosas de otoño 


© Julio Noel 

1 comentario:

  1. “El poema refleja una profunda melancolía y anhelo por un amor perdido. ​ El hablante lírico busca en su entorno señales de esa persona amada, pero solo encuentra su propia desesperanza. ​ Los ojos verdes, que simbolizan el” recuerdo de ese amor, se han convertido en una imagen lejana e inalcanzable. ​ La comparación de la sonrisa con el color de la amapola evoca belleza y fragilidad, mientras que el deseo de posarla en los labios de la persona amada expresa un anhelo intenso y nostálgico. ​ En conjunto, el poema transmite una sensación de pérdida, deseo y la imposibilidad de recuperar lo que se ha ido. ​

    El poema utiliza varias figuras poéticas para transmitir su tono melancólico y su profundo anhelo. A continuación, se analizan las principales:
    1. Metáfora:
    ◦ "El color de mi desesperanza" asocia un sentimiento abstracto (desesperanza) con un color, creando una imagen emocional. ​
    ◦ "En la espuma blanca de una ola vuela una sonrisa del color de la amapola" compara la sonrisa con la amapola, evocando belleza y fragilidad. ​
    2. Personificación:
    ◦ "Vuela mi pensamiento" atribuye al pensamiento la capacidad de volar, lo que intensifica la búsqueda del hablante. ​
    3. Hipérbole:
    ◦ "Ay, quién pudiera posarla en tus labios" exagera el deseo del hablante, mostrando la intensidad de su anhelo. ​
    4. Imágenes sensoriales:
    ◦ El poema utiliza colores (verde, blanco, rojo) para crear imágenes visuales que refuerzan la conexión emocional. ​
    5. Exclamación:
    ◦ "¡Ay, quién pudiera posarla en tus labios!" ​ expresa el dolor y la desesperación del hablante, intensificando el tono nostálgico. ​
    Estas figuras poéticas enriquecen el poema, dotándolo de profundidad emocional y belleza expresiva.”
    Análisis realizado por el Asistente de IA de Adobe Acrobat.

    ResponderEliminar