lunes, 2 de diciembre de 2024

Como lluvia herida que brotara de mis párpados amarillos resbalaba

 

Como lluvia herida que brotara de mis párpados amarillos resbalaba

el grito de dolor por la herida de la soledad. Abandonado

entre tanto lirio

ante mí sólo había sombras de amargura

y noches de melancolía,

noches de olvido que borraban el color de mis recuerdos

y el llanto de unos pétalos marchitos.

¡Oh luz llena de oscuridad!

Con mis manos atadas a los barrotes de la amargura,

¿por dónde vuelan ahora mis sueños, aquellos sueños

blancos de mi locura,

aquellos sueños blancos

que recorrían el azul del cielo?

¿Por dónde salta ahora la transparencia

de aquellas risas cantarinas que apagaba mis penas?

¡Oh sombra de luz que has dejado mi corazón

malherido!

De Cárcel de amargura 

© Julio Noel 

1 comentario:

  1. “El poema refleja un profundo sentimiento de soledad, melancolía y abandono, que puede interpretarse como una expresión del estado emocional del protagonista en un internado. ​ La referencia a "manos atadas a los barrotes de la amargura" sugiere una sensación de encierro, tanto físico como emocional, que podría simbolizar la experiencia de estar confinado en un lugar como un internado. ​
    El protagonista parece añorar la libertad y los momentos felices del pasado, representados por "sueños blancos" y "risas cantarinas", que ahora están ausentes en su vida. ​ La "oscuridad" y las "sombras de amargura" dominan su presente, lo que podría reflejar la falta de conexión emocional y el aislamiento que siente en el internado. ​
    En conjunto, el poema transmite la lucha interna del protagonista por encontrar luz y esperanza en medio de un entorno que percibe como opresivo y desolador. ​

    El poema contiene diversas figuras poéticas que enriquecen su expresión y transmiten los sentimientos del protagonista. A continuación, se analizan las principales:
    1. Metáfora:
    ◦ "Como lluvia herida que brotara de mis párpados amarillos" compara el llanto con una lluvia herida, transmitiendo dolor y fragilidad. ​
    ◦ "Barrotes de la amargura" simboliza el encierro emocional y físico, representando la opresión que siente el protagonista. ​
    ◦ "Sombras de amargura" y "noches de melancolía" representan estados emocionales oscuros y tristes. ​
    2. Personificación:
    ◦ "El llanto de unos pétalos marchitos" atribuye emociones humanas a los pétalos, reforzando la idea de decadencia y tristeza. ​
    ◦ "Risas cantarinas que apagaba mis penas" da vida a las risas, mostrando su capacidad de consolar. ​
    3. Antítesis:
    ◦ "¡Oh luz llena de oscuridad!" ​ contrasta luz y oscuridad, reflejando la contradicción entre esperanza y desesperación. ​
    4. Hipérbole:
    ◦ "Resbalaba el grito de dolor por la herida de la soledad" exagera el impacto emocional de la soledad, intensificando el sufrimiento. ​
    5. Imágenes sensoriales:
    ◦ "Noches de olvido que borraban el color de mis recuerdos" apela a la vista y la memoria, creando una sensación de pérdida. ​
    ◦ "Aquellos sueños blancos que recorrían el azul del cielo" evoca imágenes visuales de libertad y paz. ​
    6. Apóstrofe:
    ◦ "¡Oh luz llena de oscuridad!" ​ y "¡Oh sombra de luz que has dejado mi corazón malherido!" ​ son invocaciones directas que expresan el desconsuelo del protagonista. ​
    7. Aliteración:
    ◦ "Risas cantarinas que apagaba mis penas" utiliza sonidos repetidos para crear musicalidad y enfatizar la idea de consuelo. ​
    8. Símbolo:
    ◦ "Sueños blancos" simbolizan la pureza, la esperanza y la libertad que el protagonista añora. ​
    ◦ "Pétalos marchitos" representan la fragilidad y el paso del tiempo. ​
    El uso de estas figuras poéticas contribuye a la intensidad emocional del poema, reflejando el estado de ánimo del protagonista y su lucha interna en un contexto de aislamiento y tristeza.”
    Análisis realizado por el Asistente de IA de Adobe Acrobat. ​

    ResponderEliminar