Tus labios se abrieron al amor
como el rocío de la mañana,
tu sonrisa se la llevó el río
y tu perfume, el aura.
Ibas vestida de rosa y azul,
como el nacer del alba,
y tus dorados bucles caían
sobre el arrebol de tu cara.
Rosa y azul se mecía tu sonrisa
en las manos que la acariciaban,
tus labios se abrían al amor
y tus ojos vertían una lágrima.
Llegó la tarde sombría,
tarde grisácea,
un perfume se hundió en la bruma,
¡ay!, y unos ojos verdes lloraban.
De Rosas de otoño
© Julio Noel
“El poema presenta una atmósfera melancólica y romántica, con un enfoque en la belleza efímera y la tristeza que acompaña al paso del tiempo. Utiliza imágenes delicadas y naturales, como el rocío, el río, el aura y el alba, para describir la fragilidad y la pureza del amor. La figura femenina es central, representada con colores suaves (rosa y azul) y detalles como los bucles dorados y su sonrisa, que evocan ternura y luminosidad.
ResponderEliminarSin embargo, el poema también introduce un contraste emocional. La tarde sombría y grisácea simboliza la pérdida y el dolor, mientras que los ojos verdes que lloran reflejan la tristeza y el desvanecimiento de la felicidad. Este cambio de tono sugiere la inevitabilidad de la tristeza en la experiencia humana, especialmente en el amor.
En resumen, el poema combina imágenes de belleza y melancolía para explorar la dualidad del amor: su capacidad de iluminar y, al mismo tiempo, dejar una huella de dolor.
El poema utiliza diversas figuras poéticas para transmitir su mensaje de amor, belleza y melancolía. A continuación, se analizan las principales:
1. Metáfora:
◦ "Tus labios se abrieron al amor como el rocío de la mañana": Compara los labios con el rocío, simbolizando frescura y delicadeza.
◦ "Tu sonrisa se la llevó el río": Representa la pérdida de la felicidad, asociándola con el flujo imparable del río.
◦ "Un perfume se hundió en la bruma": Sugiere la desaparición de algo valioso y hermoso en la incertidumbre.
2. Símil:
◦ "Ibas vestida de rosa y azul, como el nacer del alba": Compara los colores de la vestimenta con el amanecer, evocando pureza y esperanza.
3. Personificación:
◦ "Tus ojos vertían una lágrima": Da vida a los ojos, atribuyéndoles la acción de "verter", intensificando la emoción.
◦ "Rosa y azul se mecía tu sonrisa en las manos que la acariciaban": La sonrisa parece tener movimiento y ser tangible, lo que la humaniza.
4. Imágenes sensoriales:
◦ Visual: "Tus dorados bucles caían sobre el arrebol de tu cara", "Ibas vestida de rosa y azul".
◦ Olfativa: "Tu perfume, el aura".
◦ Auditiva: Aunque no explícita, la melancolía evoca un silencio que acompaña la tristeza.
5. Antítesis:
◦ "Llegó la tarde sombría, tarde grisácea": Contrasta con la luminosidad y alegría inicial del poema, marcando el cambio emocional.
6. Exclamación:
◦ "¡Ay! ": Expresa dolor y lamento, intensificando la carga emocional.
7. Sinestesia:
◦ "Tu perfume, el aura": Combina el sentido del olfato con una percepción espiritual o visual.
8. Simbolismo:
◦ Los colores rosa y azul representan la inocencia y la serenidad, mientras que la tarde grisácea simboliza la tristeza y el ocaso emocional.
El uso de estas figuras poéticas enriquece el poema, creando una atmósfera que combina belleza y melancolía, y permite al lector conectar emocionalmente con la experiencia descrita.”
Análisis realizado por el Asistente de IA de Adobe Acrobat.