martes, 23 de septiembre de 2025

Recuerdas cuando íbamos a la orilla del mar

 

¿Recuerdas cuando íbamos a la orilla del mar

para respirar los dos juntos el salado aroma

y luego ascendíamos por una suave loma

para divisar mejor desde ella la altamar?

¡Cuántas veces allí solíamos contemplar

el tímido vuelo de alguna blanca paloma,

que temerosa se posaba en la maroma

de un velero que pasaba por allí al azar!

Mis labios probaban depositar con ardor

en tus rojos corales un ósculo de amor

para así sellar la pasión que nos embargaba.

Con una sonrisa girabas tu linda cara

para que yo tus ardientes labios no besara,

mientras mi corazón por tu amor se desangraba.

De Suspiros y sueños de amor 


© Julio Noel 

1 comentario:

  1. “El poema evoca un recuerdo nostálgico y romántico de momentos compartidos entre dos personas en un entorno natural, específicamente en la orilla del mar. ​ Utiliza un lenguaje lleno de imágenes sensoriales, como el "salado aroma" y el "tímido vuelo de alguna blanca paloma", para transmitir la belleza del paisaje y la conexión emocional entre los protagonistas. ​
    El tono es melancólico, ya que el hablante recuerda con añoranza esos instantes de amor y pasión. ​ Hay un contraste entre el deseo del hablante, expresado en su intento de besar los "rojos corales" de su amada, y la resistencia juguetona de ella, que "giraba su linda cara". ​ Este gesto, aunque aparentemente inocente, intensifica el sufrimiento del hablante, quien siente que su corazón "se desangraba" por el amor que lo consume. ​
    En términos de estructura, el poema utiliza un lenguaje poético clásico, con rimas y metáforas que refuerzan la intensidad emocional. La naturaleza, como el mar y las palomas, actúa como un telón de fondo que refleja la profundidad de los sentimientos del hablante. ​ En resumen, el poema es una expresión de amor apasionado, nostalgia y el dolor de un deseo no completamente correspondido. ​

    El poema contiene diversas figuras poéticas que enriquecen su expresión y transmiten emociones profundas. A continuación, se analizan las principales figuras presentes:
    1. Imágenes sensoriales:
    ◦ "Respirar los dos juntos el salado aroma": Apela al sentido del olfato, evocando el ambiente marítimo. ​
    ◦ "Mis labios probaban depositar con ardor en tus rojos corales un ósculo de amor": Usa el sentido del tacto y el gusto para describir el acto de besar. ​
    2. Metáfora:
    ◦ "Rojos corales": Representa los labios de la amada, comparándolos con corales por su color y belleza. ​
    ◦ "Mi corazón por tu amor se desangraba": Expresa el sufrimiento emocional del hablante como si su corazón literalmente sangrara. ​
    3. Personificación:
    ◦ "La pasión que nos embargaba": La pasión se presenta como un agente activo que domina a los protagonistas. ​
    4. Hipérbole:
    ◦ "Mi corazón por tu amor se desangraba": Exagera el dolor emocional para enfatizar la intensidad del sentimiento. ​
    5. Aliteración:
    ◦ "Respirar los dos juntos el salado aroma": La repetición de sonidos suaves crea un ritmo armonioso. ​
    6. Símbolo:
    ◦ "Blanca paloma": Representa la pureza, la fragilidad y quizás la libertad del amor.
    7. Antítesis:
    ◦ "Girabas tu linda cara para que yo tus ardientes labios no besara": Contrasta el deseo del hablante con la resistencia de la amada. ​
    8. Rima:
    ◦ El poema utiliza rima consonante en varios versos, lo que le da musicalidad y estructura.
    9. Enumeración:
    ◦ "El tímido vuelo de alguna blanca paloma, que temerosa se posaba en la maroma de un velero": Se describe una serie de acciones que detallan la escena. ​
    10. Epíteto:
    ◦ "Suave loma", "tímido vuelo", "ardientes labios": Los adjetivos calificativos intensifican las características de los elementos descritos. ​
    En conjunto, estas figuras poéticas contribuyen a la riqueza expresiva del poema, transmitiendo la nostalgia, el amor y el sufrimiento del hablante.”
    Análisis realizado por el Asistente de IA de Adobe Acrobat.

    ResponderEliminar