lunes, 24 de febrero de 2025

Por los caminos de plata

 

Por los caminos de plata

que recorren la noche azul

iba soñando

la sonrisa que tienes tú.

En el arrullo de las olas

se escondía el color de tu mirada

después de encender en tus ojos

su verde llama.

El carmín de tus labios se diluía

en el aroma de una rosa colorada

y una gota de fuego ardía

que mis labios quemaba.

Tus aromas hilaban en la noche

hilos de oro y grana

que tejían en el cielo azul

un dorado tul.

De Sonrisas y lágrimas de primavera 


© Julio Noel 

1 comentario:

  1. “El poema utiliza un lenguaje lleno de imágenes sensoriales para evocar la belleza y el amor. ​ A través de metáforas y simbolismos, el autor describe la presencia de una persona amada, destacando sus características físicas y emocionales. ​
    • Naturaleza y elementos sensoriales: Se emplean elementos como la noche azul, las olas, el carmín de los labios y el aroma de una rosa para crear una atmósfera romántica y mágica. ​ Estos detalles conectan la figura amada con la naturaleza, resaltando su perfección y armonía.
    • Colores y luz: Los colores como el verde, el carmín, el dorado y el azul, junto con referencias a la luz (llama, hilos de oro, tul de plata), simbolizan la intensidad y la belleza de los sentimientos hacia la persona amada. ​
    • Tono: El tono es profundamente romántico y contemplativo, con un enfoque en la admiración y el deseo. ​ El poema transmite una sensación de ensueño y fascinación. ​
    En resumen, el poema es una exaltación poética de la belleza y el amor, utilizando imágenes sensoriales y naturales para expresar emociones profundas.

    El poema está lleno de figuras poéticas que enriquecen su contenido y embellecen la expresión de los sentimientos. A continuación, se analizan las principales figuras literarias presentes:
    1. Metáfora:
    ◦ "Por los caminos de plata que recorren la noche azul" (los caminos de plata representan los rayos de luz de la luna en la noche). ​
    ◦ "Una gota de fuego ardía que mis labios quemaba" (el fuego simboliza la pasión o el deseo que quema al hablante). ​
    ◦ "Tus aromas hilaban en la noche hilos de oro y grana" (los aromas se comparan con hilos preciosos, simbolizando su delicadeza y valor). ​
    2. Imágenes sensoriales:
    ◦ Visuales: "la noche azul", "el color de tu mirada", "una rosa colorada", "un dorado tul de plata". ​
    ◦ Olfativas: "el aroma de una rosa colorada". ​
    ◦ Táctiles: "una gota de fuego ardía que mis labios quemaba". ​
    ◦ Auditivas: "el arrullo de las olas". ​
    3. Personificación:
    ◦ "En el arrullo de las olas se escondía el color de tu mirada" (las olas se personifican al atribuirles la capacidad de esconder algo). ​
    ◦ "Después de encender en tus ojos su verde llama" (se atribuye a los ojos la capacidad de encender una llama). ​
    4. Sinestesia:
    ◦ "El carmín de tus labios se diluía en el aroma de una rosa colorada" (mezcla de sensaciones visuales y olfativas). ​
    ◦ "Tus aromas hilaban en la noche hilos de oro y grana" (mezcla de sensaciones olfativas y visuales). ​
    5. Hipérbole:
    ◦ "Una gota de fuego ardía que mis labios quemaba" (se exagera la intensidad del deseo o la pasión). ​
    6. Aliteración:
    ◦ "Por los caminos de plata que recorren la noche azul" (repetición del sonido "r" que aporta musicalidad al verso). ​
    7. Símbolos:
    ◦ "La rosa colorada" simboliza la pasión y el amor. ​
    ◦ "El dorado tul de plata" representa la belleza y la delicadeza de los sentimientos. ​
    8. Tono onírico:
    ◦ El poema en su totalidad tiene un tono de ensueño, reforzado por las imágenes y metáforas que evocan un mundo idealizado y mágico. ​
    En conclusión, el poema utiliza una rica variedad de figuras poéticas para transmitir emociones profundas y crear una atmósfera romántica y sensorial.”
    Análisis realizado por el Asistente de IA de Adobe Acrobat.

    ResponderEliminar