viernes, 28 de febrero de 2025

Anoche,

 

Anoche,

lloraban lágrimas de nácar dos lirios

y gotas como perlas resbalaban

hasta la corriente del río.

Anoche,

morían dos amoratados suspiros

entre los barrotes de una reja

que separaba tu corazón del mío.

Anoche,

entre los álamos y alisos

el silencio suspendido lloraba

por un amor que se había ido.

Anoche,

cuando tu fragancia hirió mi oído

te alejaste derramando verdes lágrimas

mientras yo bebía el color de nuestro idilio.

De Sonrisas y lágrimas de primavera 


© Julio Noel 

1 comentario:

  1. “El poema refleja una profunda melancolía y dolor por un amor perdido. ​ Utiliza imágenes poéticas y simbólicas para transmitir emociones intensas. ​ Las "lágrimas de nácar" y las "gotas como perlas" evocan belleza y fragilidad, mientras que los "amoratados suspiros" sugieren sufrimiento y tristeza. ​ La reja que separa los corazones simboliza la distancia o barrera entre los amantes, y el silencio llorando entre los árboles refuerza la atmósfera de desolación. ​
    La fragancia que "hirió el oído" y las "verdes lágrimas" aluden a la partida de la persona amada, dejando al hablante en un estado de dolor y añoranza. ​ El uso de colores y elementos naturales como el río, los álamos y los alisos crea un entorno que amplifica la sensación de pérdida y nostalgia. ​ En conjunto, el poema es una expresión lírica de un amor que se ha ido, dejando al hablante atrapado en su delirio y tristeza. ​

    El poema está cargado de figuras poéticas que enriquecen su contenido y transmiten emociones profundas. A continuación, se analizan las principales figuras presentes:
    1. Metáfora:
    ◦ "Lágrimas de nácar" y "gotas como perlas" representan el llanto, pero lo embellecen con imágenes preciosas y delicadas. ​
    ◦ "Amoratados suspiros" simboliza el dolor y la tristeza, asociándolos con un color que evoca sufrimiento. ​
    ◦ "Verdes lágrimas" hace referencia directa al color de los ojos de la amada, que al llorar proyectan su tonalidad en las lágrimas. ​ Esta imagen poética refuerza la conexión entre la amada y la naturaleza, destacando su singularidad y belleza. Además, el uso del color verde puede simbolizar esperanza, vida o incluso un amor que se desvanece, añadiendo profundidad emocional al poema. ​
    2. Personificación:
    ◦ "El silencio suspendido lloraba" atribuye al silencio la capacidad de sentir y expresar emociones humanas, intensificando la atmósfera de tristeza. ​
    ◦ "Tu fragancia hirió mi oído" da a la fragancia una acción violenta, mostrando cómo los recuerdos del ser amado afectan al hablante. ​
    3. Imágenes sensoriales:
    ◦ El poema utiliza imágenes visuales ("lágrimas de nácar", "gotas como perlas") y auditivas ("hirió mi oído") para involucrar los sentidos del lector y hacer más vívida la experiencia emocional. ​
    4. Símbolo:
    ◦ "Los barrotes de una reja" simbolizan la separación entre los amantes, una barrera física o emocional que impide la unión. ​
    ◦ "Corriente del río" puede representar el paso del tiempo o el flujo de emociones.
    5. Aliteración:
    ◦ La repetición de sonidos suaves como la "l" y la "r" en frases como "lágrimas de nácar" crea un ritmo melódico que refuerza la delicadeza del poema.
    6. Antítesis:
    ◦ "Tu fragancia hirió mi oído" combina la idea de algo agradable (fragancia) con una acción dolorosa (herir), mostrando la contradicción entre el amor y el sufrimiento. ​
    7. Hipérbole:
    ◦ "Lloraban lágrimas de nácar" exagera el llanto al convertirlo en algo extraordinario y precioso. ​
    8. Paralelismo:
    ◦ La repetición de "Anoche" al inicio de cada estrofa crea un ritmo estructural que enfatiza la temporalidad y la recurrencia de los sentimientos.
    En conjunto, estas figuras poéticas construyen un poema lleno de belleza y profundidad emocional, donde el lenguaje se convierte en un vehículo para expresar la pérdida y el dolor del amor.”
    Análisis realizado por el Asistente de IA de Adobe Acrobat.

    ResponderEliminar