jueves, 20 de marzo de 2025

Deja que tus cabellos de oro vuelen al viento

 

Deja que tus cabellos de oro vuelen al viento

entre las nieves de tus rosales

y que el rubí de tu boca encienda

la loca pasión de mis pesares

en los hálitos de las estrellas

y en el aroma de los mares.

Deja que busque en el color de tu mirada

el alivio de mis males

y que la brisa de tu fragancia me eleve

hasta las luces siderales

donde se ocultan las estrellas

y donde yo pueda darte

el fuego de mi pasión

que de ti me alejó una remota tarde.

Déjame que bese los labios de la luna

y siga por el camino de marte

hasta alcanzar el edén

donde empecé a amarte

y allí poder besar

los labios que de mí apartaste

una tarde de primavera

entre verdes trigales.

De Sonrisas y lágrimas de primavera 


© Julio Noel 

1 comentario:

  1. “El poema es una expresión de amor apasionado y melancólico, cargado de imágenes poéticas que evocan la naturaleza y el cosmos. ​ El autor utiliza metáforas y simbolismos para transmitir su deseo de reconectar con un amor perdido.
    Se destacan elementos como "cabellos de oro", "rubí de tu boca", y "fragancia", que idealizan a la persona amada, mientras que referencias como "las luces siderales", "los labios de la luna", y "el camino de Marte" sugieren un amor trascendental que trasciende lo terrenal. ​
    La nostalgia y el dolor por la separación se reflejan en frases como "el fuego de mi pasión que de ti me alejó una remota tarde" y "los labios que de mí apartaste una tarde de primavera". ​ El poema combina el anhelo por el reencuentro con una profunda conexión emocional y espiritual, utilizando un lenguaje romántico y evocador. ​

    El poema está lleno de figuras poéticas que enriquecen su contenido y expresan emociones profundas. A continuación, se analizan las principales figuras presentes:
    1. Metáfora:
    ◦ "Cabellos de oro": Representa la belleza y luminosidad del cabello de la persona amada. ​
    ◦ "Rubí de tu boca": Simboliza los labios rojos y apasionados. ​
    ◦ "Hálitos de las estrellas": Evoca un ambiente celestial y mágico. ​
    ◦ "Fuego de mi pasión": Representa el amor intenso y ardiente. ​
    2. Símil:
    ◦ Aunque no hay comparaciones explícitas con "como" o "cual", el poema utiliza imágenes que sugieren similitudes, como la relación entre la fragancia de la persona amada y la elevación hacia "las luces siderales". ​
    3. Hipérbole:
    ◦ "Me eleve hasta las luces siderales": Exagera el efecto de la fragancia de la persona amada, llevándolo a un plano cósmico. ​
    ◦ "Bese los labios de la luna": Exageración que muestra el deseo de alcanzar lo imposible. ​
    4. Personificación:
    ◦ "El aroma de los mares": Se atribuye al mar una cualidad humana, como tener aroma. ​
    ◦ "Los labios de la luna": La luna es personificada con labios, lo que intensifica el carácter romántico. ​
    5. Imágenes sensoriales:
    ◦ Visual: "Cabellos de oro", "nieves de tus rosales", "color de tu mirada". ​
    ◦ Olfativa: "La brisa de tu fragancia". ​
    ◦ Táctil: "Bese los labios de la luna". ​
    ◦ Auditiva: Aunque menos evidente, el poema evoca un ambiente de calma y conexión emocional.
    6. Aliteración:
    ◦ "Deja que tus cabellos de oro vuelen al viento": La repetición de sonidos suaves crea un ritmo armonioso. ​
    7. Anáfora:
    ◦ "Deja que": La repetición al inicio de varios versos refuerza el tono suplicante y el deseo del hablante. ​
    8. Antítesis:
    ◦ "Donde se ocultan las estrellas": Contrapone la idea de luz y oscuridad, sugiriendo misterio y distancia. ​
    9. Eufonía:
    ◦ El poema utiliza palabras suaves y melodiosas que generan un efecto agradable al oído, como "rosales", "fragancia", "siderales". ​
    10. Simbolismo:
    ◦ "Camino de Marte": Marte, asociado con la pasión y el conflicto, simboliza el viaje emocional del hablante. ​
    ◦ "Edén": Representa el lugar idealizado donde comenzó el amor. ​
    En conjunto, estas figuras poéticas crean un texto lleno de belleza, emoción y profundidad, que transmite el anhelo y la nostalgia del amor perdido.”
    Análisis realizado por el Asistente de IA de Adobe Acrobat.

    ResponderEliminar