viernes, 17 de enero de 2025

Una verde mirada se perdía

 

Una verde mirada se perdía

en los aromas de la tarde

como destello de esmeralda

que se diluía en el azul del aire.

Sus flechas herían

los suspiros de mis ayes

en la plácida tarde de primavera

bajo la plateada sombra de un sauce.

Los acerados aguijones,

teñidos en mi sangre,

atravesaron indolentes

el carmín de los rosales

en los efluvios de la primavera

y en las sonrisas del aire.

Una roja fragancia se detuvo

en los labios de la tarde

y el beso del aura se la llevó

por los verdes trigales.

De Sonrisas y lágrimas de primavera 


© Julio Noel 

1 comentario:

  1. “El poema presenta una rica descripción sensorial que evoca la naturaleza y los sentimientos humanos en un ambiente primaveral. ​ Utiliza imágenes vívidas y metáforas para transmitir emociones profundas. ​
    La "verde mirada" y el "destello de esmeralda" sugieren una conexión con la naturaleza, mientras que el "azul del aire" y la "plateada sombra de un sauce" crean una atmósfera tranquila y melancólica. ​ Las "flechas" y los "acerados aguijones" simbolizan el dolor emocional, que se mezcla con la belleza de los rosales y los aromas primaverales, mostrando un contraste entre sufrimiento y belleza. ​
    La "roja fragancia" y el "beso del aura" representan un momento efímero de pasión y conexión con la naturaleza, que se disuelve en los "verdes trigales". ​ El poema refleja una interacción entre el ser humano y el entorno, donde los sentimientos personales se entrelazan con los elementos naturales, creando una experiencia poética intensa y evocadora. ​

    El poema está cargado de figuras poéticas que enriquecen su contenido y aportan profundidad a las imágenes y emociones que transmite. A continuación, se analizan las principales figuras poéticas presentes:
    1. Metáfora:
    ◦ "Una verde mirada se perdía en los aromas de la tarde": La "verde mirada" puede interpretarse como una metáfora de la naturaleza o de una emoción que se diluye en el ambiente. ​
    ◦ "Destello de esmeralda que se diluía en el azul del aire": Aquí se compara la mirada con un destello de esmeralda, resaltando su brillo y color. ​
    ◦ "Flechas herían los suspiros de mis ayes": Las flechas representan el dolor emocional que atraviesa los suspiros. ​
    2. Personificación:
    ◦ "Una roja fragancia se detuvo en los labios de la tarde": Se le atribuyen características humanas a la fragancia y a la tarde, como detenerse y tener labios. ​
    ◦ "El beso del aura se la llevó por los verdes trigales": El aura (brisa) es personificada al darle la capacidad de besar y llevarse la fragancia. ​
    3. Sinestesia:
    ◦ "Una verde mirada se perdía en los aromas de la tarde": Combina el sentido de la vista (verde mirada) con el olfato (aromas). ​
    ◦ "En los efluvios de la primavera y en las sonrisas del aire": Mezcla el olfato (efluvios) con la vista o el oído (sonrisas). ​
    4. Hipérbole:
    ◦ "Sus flechas herían los suspiros de mis ayes": Se exagera el impacto emocional al decir que las flechas hieren los suspiros. ​
    5. Imágenes sensoriales:
    ◦ El poema está lleno de imágenes que apelan a los sentidos: "verde mirada" (vista), "aromas de la tarde" (olfato), "roja fragancia" (olfato y vista), "beso del aura" (tacto). ​
    6. Aliteración:
    ◦ "En los efluvios de la primavera y en las sonrisas del aire": La repetición de sonidos suaves como la "s" crea un ritmo melódico. ​
    7. Oxímoron:
    ◦ "Flechas herían los suspiros de mis ayes": Combina la idea de un suspiro (ligero) con el acto de ser herido (doloroso), creando un contraste. ​
    8. Epíteto:
    ◦ "Plateada sombra de un sauce": El adjetivo "plateada" resalta una cualidad estética del sauce, añadiendo belleza a la descripción. ​
    9. Anáfora:
    ◦ "En los efluvios de la primavera y en las sonrisas del aire": La repetición de "en" al inicio de las frases da ritmo y cohesión. ​
    En conjunto, estas figuras poéticas contribuyen a crear un poema lleno de musicalidad, imágenes sensoriales y emociones profundas, donde la naturaleza y los sentimientos humanos se entrelazan de manera armoniosa.”
    Análisis realizado por el Asistente de IA de Adobe Acrobat.

    ResponderEliminar